ALEGSA.com.ar

Definición de sistema natural

Significado de sistema natural: Dentro de la clasificación de sistemas según su origen, un sistema natural es un tipo de sistema que no fue creado por el hombre, sino que emana de ...
14-07-2025 19:31
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de sistema natural

 

Dentro de la clasificación de sistemas según su origen, un sistema natural es un tipo de sistema que no ha sido creado ni modificado intencionalmente por el ser humano, sino que surge y evoluciona por sí mismo en la naturaleza. En otras palabras, los sistemas naturales existen independientemente de la intervención humana, y sus componentes y relaciones se desarrollan según las leyes físicas, químicas y biológicas propias del entorno natural.

Según su origen, un sistema puede clasificarse en sistema artificial, natural o social. Algunas bibliografías consideran al sistema social como una variante del sistema artificial, ya que también es producto de la actividad humana.

En resumen, los sistemas pueden clasificarse en dos grandes grupos: sistemas naturales y sistemas artificiales. Los primeros surgen espontáneamente en la naturaleza, mientras que los segundos son diseñados y construidos por el hombre.


Ejemplos de sistemas naturales




  • El ciclo del agua

  • La Tierra como planeta

  • Un árbol o una planta

  • El sistema solar

  • Un animal, como un perro

  • El sistema de corrientes marinas

  • Una cadena alimentaria en un bosque



Estos ejemplos muestran que los sistemas naturales pueden ser tanto bióticos (seres vivos y sus interacciones) como abióticos (procesos físicos y químicos).


Objetivo o fin de los sistemas naturales



A diferencia de los sistemas artificiales, que son creados por el hombre para cumplir funciones o propósitos específicos (por ejemplo, un automóvil para transportar personas), los sistemas naturales no tienen un objetivo predefinido. Funcionan de acuerdo con las leyes naturales y, en el caso de los seres vivos, responden a impulsos como la supervivencia y la reproducción.

Sin embargo, desde una perspectiva humana, se pueden asignar funciones u objetivos a los sistemas naturales en relación con su entorno. Por ejemplo, se puede decir que un árbol "proporciona oxígeno", "regula el clima", "sirve de refugio" o "alberga biodiversidad", pero estos son propósitos que el ser humano reconoce, no metas propias del sistema.


Ejemplo de un sistema natural: un árbol desde el punto de vista sistémico



Sistema árbol

Un árbol es un sistema natural compuesto por subsistemas como raíces, tronco, hojas y ramas. Cada parte cumple funciones específicas (absorber agua, realizar fotosíntesis, sostener la estructura, etc.), y todas interactúan para mantener la vida del árbol.


Ejemplo de un sistema natural: el ciclo del agua



Ciclo del agua
Ciclo del agua


El ciclo del agua es un sistema natural en el que el agua circula entre la atmósfera, la superficie terrestre y los organismos vivos mediante procesos como la evaporación, condensación y precipitación.


Ecosistemas



Un ecosistema es un sistema natural formado por una comunidad de organismos vivos que interactúan entre sí y con el entorno físico en el que habitan. Incluye seres vivos (plantas, animales, microorganismos) y elementos no vivos (agua, suelo, aire, minerales), así como procesos naturales (ciclo de nutrientes, flujo de energía).

Por ejemplo, un bosque, un lago o un arrecife de coral son ecosistemas. Los seres humanos y sus construcciones pueden formar parte del ecosistema, pero cuando modifican sustancialmente el entorno, se habla de sistemas artificiales o mixtos.

La percepción de separación entre los seres humanos y los sistemas naturales ha cambiado, ya que se reconoce que las actividades humanas afectan e incluso dependen de los procesos naturales. Por ejemplo, el acceso al agua potable, la producción de alimentos y la estabilidad climática dependen del equilibrio de los ecosistemas.

Los ecosistemas existen a diferentes escalas, desde un pequeño charco hasta la biosfera completa del planeta. Lo que define un ecosistema como sistema es la interdependencia entre sus partes: si un componente falla, puede afectar a los demás.


Sistemas naturales y sistemas humanos-artificiales



En ecología, un sistema natural es aquel que existe sin intervención humana directa. Incluye todos los materiales y procesos físicos y biológicos que interactúan de manera espontánea.

Los sistemas humanos o sistemas sociales coexisten y se relacionan con los sistemas naturales. Cuando los humanos estudian, modifican o imitan sistemas naturales, el resultado suele ser un sistema artificial. Por ejemplo, la agricultura transforma un sistema natural (ecosistema silvestre) en uno artificial (campo de cultivo).

El estudio de los sistemas naturales es esencial en disciplinas como la agricultura, la biología y la gestión ambiental, ya que ayuda a comprender cómo interactúan los procesos naturales y cómo pueden verse afectados por la actividad humana.


Interacciones entre sistemas naturales y sistemas humanos-artificiales



Las interacciones entre sistemas naturales y humanos-artificiales son complejas y pueden ser tanto negativas como positivas.


  • Efectos negativos: La deforestación, la contaminación, la sobreexplotación de recursos y el cambio climático son ejemplos de cómo la actividad humana puede alterar y dañar los sistemas naturales.

  • Efectos positivos: La conservación de áreas protegidas, la restauración de ecosistemas y la adopción de tecnologías inspiradas en la naturaleza (biomimética) pueden favorecer el equilibrio y la sostenibilidad.



La biomimética es un ejemplo de cómo los sistemas naturales pueden inspirar soluciones tecnológicas innovadoras, como paneles solares que imitan la fotosíntesis o sistemas de distribución de agua basados en el ciclo hidrológico.

El reconocimiento de la importancia de los sistemas naturales ha llevado a una mayor integración entre las ciencias sociales y naturales, especialmente para abordar problemas ambientales globales.


Resumen: sistema natural



Los sistemas naturales son aquellos que existen y funcionan por sí mismos en la naturaleza, sin intervención humana. No tienen un objetivo específico, sino que siguen las leyes naturales y mantienen el equilibrio del planeta. Ejemplos son el ciclo del agua, la Tierra, un árbol o el sistema solar. Los sistemas artificiales, en cambio, son creados por el hombre con fines determinados. El estudio de los sistemas naturales es fundamental para la agricultura, la gestión ambiental y la comprensión de la relación entre la sociedad y el medio ambiente.


¿Cuál es la diferencia entre un sistema natural y un sistema artificial?



La diferencia principal está en el origen: un sistema natural surge espontáneamente en la naturaleza sin intervención humana, mientras que un sistema artificial es diseñado, construido o modificado por el ser humano con un propósito específico. Por ejemplo, un bosque es un sistema natural, mientras que un parque urbano es un sistema artificial.


¿Qué ejemplos de sistemas naturales existen?



Ejemplos de sistemas naturales incluyen:

  • Ecosistemas como bosques, selvas, océanos y ríos

  • Fenómenos climáticos como tormentas, huracanes o el ciclo del carbono

  • Cadenas alimentarias y ciclos biogeoquímicos

  • Formaciones geológicas como montañas y volcanes


Estos sistemas existen y funcionan independientemente de la acción humana.


¿Cuáles son las características de los sistemas naturales?




  • Dinámicos: Están en constante cambio y evolución.

  • Autorregulados: Poseen mecanismos internos que mantienen el equilibrio entre sus componentes.

  • Interconectados: Los cambios en una parte del sistema pueden afectar a otras partes.

  • Complejidad: Presentan múltiples relaciones y niveles de organización.




¿Cuál es la importancia de los sistemas naturales?



Los sistemas naturales son esenciales para la vida en la Tierra. Proporcionan servicios ecosistémicos como la purificación del agua, la polinización, la regulación del clima, la formación de suelos y la conservación de la biodiversidad. Además, son fuente de recursos naturales y ofrecen espacios para el esparcimiento y la investigación científica.


¿Cómo se pueden conservar los sistemas naturales?



La conservación de los sistemas naturales implica:

  • Protección de áreas naturales

  • Gestión sostenible de recursos

  • Educación ambiental

  • Promoción de prácticas de desarrollo sostenible

  • Participación de comunidades locales

  • Investigación científica para comprender mejor su funcionamiento




¿Existe alguna relación entre los sistemas naturales y los sistemas sociales?



Sí, existe una relación directa y fundamental. Los seres humanos forman parte de los sistemas naturales y dependen de ellos para su supervivencia. Los sistemas sociales, como las economías y comunidades, impactan en los sistemas naturales a través del uso de recursos y la generación de residuos. Por ello, es esencial buscar un equilibrio entre las necesidades humanas y la conservación de los sistemas naturales, promoviendo la sostenibilidad y la armonía entre ambos tipos de sistemas.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de sistema natural. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_natural.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Sistemas naturales: definición corta

    Nombre: Sofía - Fecha: 20/05/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber si podrían proporcionarme una definición breve sobre sistemas naturales. ¡Gracias!

    Respuesta
    Los sistemas naturales son aquellos sistemas que se encuentran en la naturaleza y que no han sido creados por el ser humano.

    Estos sistemas pueden ser muy simples, como una célula, o muy complejos, como un ecosistema completo.

    Estos sistemas naturales suelen ser estudiados por la biología, la ecología y otras ciencias naturales, y su comprensión es fundamental para entender el funcionamiento del mundo en el que vivimos.

    Algunos ejemplos de sistemas naturales incluyen el sistema planetario, el sistema climático, el sistema ecológico, el sistema nervioso, entre otros.
  • Ejemplos de sistemas naturales

    Nombre: Santiago - Fecha: 29/02/2024

    Hola, me interesa conocer más sobre los sistemas naturales. ¿Podrías proporcionarme ejemplos de cómo funcionan en la naturaleza? Gracias.

    Respuesta
    ¡Claro! Los sistemas naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza y que funcionan de forma autónoma, siguiendo patrones y procesos propios. A continuación, te proporciono algunos ejemplos de sistemas naturales:

    1. **Ecosistema**: Un ecosistema es un sistema natural formado por seres vivos (como plantas, animales, hongos, bacterias) y el ambiente físico en el que interactúan (agua, aire, suelo). Un ejemplo de ecosistema es una selva tropical o un arrecife coralino.

    2. **Clima**: El clima es un sistema natural que engloba las condiciones atmosféricas como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica y los vientos. Ejemplos de climas son el tropical, el desértico o el polar.

    3. **Ciclo del agua**: El ciclo del agua es un sistema natural que describe la circulación del agua en la Tierra a través de procesos como la evaporación, la condensación, la precipitación y la escorrentía. Este ciclo incluye fenómenos como las nubes, la lluvia y los ríos.

    4. **Sistema solar**: El sistema solar es un sistema natural compuesto por el Sol, los planetas, lunas, asteroides y cometas que giran en órbita alrededor del Sol. Ejemplos de sistemas naturales dentro del sistema solar son la Tierra, Marte o Júpiter.

    5. **Cadena alimentaria**: Una cadena alimentaria es un sistema natural que muestra cómo se transfieren energía y nutrientes entre los distintos organismos de un ecosistema. Por ejemplo: hierba -> conejo -> zorro -> águila.

    Estos son solo algunos ejemplos de sistemas naturales presentes en nuestro entorno. Los sistemas naturales son fundamentales para el equilibrio y la diversidad de nuestro planeta.
  • Un perro visto como sistema

    Nombre: Leonardo - Fecha: 03/03/2024

    Hola, me gustaría obtener información sobre cómo se puede analizar a un perro desde la perspectiva de un sistema. ¿Alguien puede explicarme cómo se puede ver a un perro como un sistema y qué aspectos se deben tener en cuenta? ¡Gracias!

    Respuesta
    Un perro puede ser analizado como un sistema desde diferentes enfoques. Por ejemplo, desde la perspectiva biológica, el perro es un sistema orgánico compuesto por diversos subsistemas como el sistema respiratorio, circulatorio, nervioso, entre otros. Todos estos subsistemas interactúan entre sí para mantener al perro con vida y en funcionamiento.

    Desde una perspectiva más amplia, el perro también puede ser visto como un sistema social dentro de la convivencia con los humanos. En este caso, el perro tiene una serie de comportamientos y respuestas ante estímulos que pueden ser analizados como parte de un sistema de interacción con su entorno y con otras personas u animales.

    Los elementos que componen el sistema "perro" podrían ser:

    1. Entradas: Alimentación, agua, estímulos sensoriales como sonidos, olores y contacto físico.
    2. Procesos: Digestión de alimentos, respiración, interacción con el entorno, comportamiento social.
    3. Salidas: Comportamiento (juego, descanso, caza), excreción de desechos.
    4. Retroalimentación: Sensaciones de hambre, sed, cansancio; interacción con otros perros y seres humanos.

    Por ejemplo, si un perro recibe alimento (entrada), su proceso digestivo lo transformará en energía y nutrientes para mantener sus funciones vitales y actividades diarias (proceso). A su vez, la salida podría ser la energía para jugar o correr en el parque. Si el perro se cansa durante el juego, recibirá retroalimentación en forma de fatiga y buscará descansar.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías